Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos
© Analista Programador FCIAL 2016
Ingeniería en Alimentos

Ingeniería en Alimentos

Perfil Profesional

El   profesional   de   esta   carrera   está   concebido   considerando   fundamentalmente   la   formación académica   de   pregrado   en   tres   niveles,   a   saber:   básica,   técnico   profesional   y   complementaria. En   cada   uno   de   estos   ejes   de   formación   se   incluyen   conocimientos,   habilidades   y   destrezas,   así como    actitudes    y    valores;    con    los    cuales    el    profesional    Ingeniero    en   Alimentos    estará    en capacidad de: Dominar   los   conceptos,   principios   científicos   e   instrumentos   técnicos   y   metodológicos,   para conocer,   manejar   e   innovar   la   operación   de   líneas   de   producción   en   fábricas   y   sistemas   diversos; jerarquizar los problemas y proponer soluciones reales, pragmáticas e integrales. Planificar,   programar,   controlar   y   evaluar   la   producción   alimentaria   en   el   ámbito   internacional, nacional, regional, local, así como de unidades de producción de carácter público o privado. Investigar    los    diferentes    componentes    de    los    sistemas    de    transformación    de    los    productos agrícolas,    pecuarios,    marinos,    químicos    y    biotecnológicos;    así    como    su    interacción,    para proponer alternativas de solución. Contribuir   mediante   su   conocimiento,   habilidades,   destrezas   y   aptitudes   al   aumento   de   la productividad   industrial,   a   través   de   la   correcta   introducción   de   innovaciones   tecnológicas   y gerenciales, que aseguren el uso óptimo de los recursos alimentarios. Desarrollar   y   optimizar   sistemas   de   control;   mediante   análisis   cualitativos   y   cuantitativos,   así como   microbiológicos,   sensoriales   y   otros,   en   alimentos   frescos,   materias   primas,   productos semielaborados, y procesados, para garantizar estándares de calidad. Mediante   el   uso   racional   de   tecnologías   apropiadas,   proponer   nuevo   productos   alimenticios   de alta calidad e innovar los ya existentes; tanto para el consumo humano como para el animal Planear,    operar    y    gerenciar,    el    funcionamiento    de    industrias    de    alimentos    en    el    orden tecnológico, administrativo y económico. Aplicar    y    transferir    tecnologías,    en    los    sistemas    integrados    de    producción    de    alimentos, considerando un adecuado entorno económico –social–ambiental nacional. Desarrollar   actividades   de   investigación   en   las   áreas   de   ciencia,   ingeniería   y   tecnología   de   los alimentos. Diseñar, Implementar y operar líneas de producción y automatización de procesos alimentarios. Manejar   en   forma   racional,   integral   y   sostenible   los   recursos   naturales   y   medio   ambiente; priorizando el uso de tecnologías limpias, sanas y blandas. Asesorar y adaptar tecnologías para el desarrollo de la industria alimentaria rural. Utilizar las redes y sistemas de información para la solución de problemas, propios de su actividad profesional. Formular, desarrollar y evaluar proyectos de Factibilidad e Inversión Agroalimentarios. Diseñar, seleccionar, calcular, y construir maquinarias y equipos, para la industria alimentaria. Controlar, dirigir y asesorar la poscosecha, así como la preservación, conservación, procesamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios. Controlar y dirigir el almacenamiento, embalaje y transporte de materias primas, productos semielaborados y productos elaborados. Proponer alternativas de tratamiento, usos y reciclaje de residuos de la industria alimentaria. Diseñar, desarrollar y adaptar tecnologías y biotecnología para la conservación de alimentos. Preservar y optimizar las propiedades nutricionales y sensoriales de los alimentos para el consumo humano y animal, controlando las condiciones sanitarias en su transformación, almacenamiento y comercialización. Planificar, ejecutar y administrar, plantas industriales donde se realicen procesos de transformación químicos, físicos, bioquímicos y biotecnológicos de alimentos

Campo Ocupacional

El campo ocupacional del Ingeniero en Alimentos se relaciona con la prestación de servicios y con la autogestión científica, tecnológica e industrial, en instituciones, dependencias, organizaciones, cooperativas, fundaciones, microempresas, empresas, industrias alimenticias y biotecnológicas, centros de investigación y sector agroalimentario Público y Privado; que estén relacionados con el manejo poscosecha, preservación, formulación, transformación, conservación, procesamiento, envasado, almacenamiento, diseño, selección, construcción y mantenimiento de maquinaria, equipos y planta transporte, distribución, comercialización, administración y gestión empresarial, control y aseguramiento de la calidad, , docencia, asesoramiento, consultoría y representación e impacto ambiental en la producción de alimentos para consumo humano y animal. Los Ingenieros en Alimentos podrán desempeñar su actividad en: Manejo e innovación de operaciones de líneas de producción y sistemas diversos. Investigación de alternativas de solución a los diferentes componentes de los sistemas de transformación de productos alimenticios. Diseño, desarrollo, elaboración, conservación, control, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de productos alimenticios Introducción de innovaciones tecnológicas y gerenciales para incrementar la productividad industrial. Generación de nuevos productos alimenticios de alta calidad e innovar los existentes, tanto para consumo humano como animal. Investigación y programación científica y tecnológica en la rama alimenticia. Generar actividad profesional como industrial o empresario de bienes y servicios alimenticios. Selección de maquinaria, equipos y servicios auxiliares en la industria alimenticia. Control de calidad para productos alimenticios.

Ing. Mg. Mayra Paredes Escobar

COORDINADORA DE CARRERA ml.paredes@uta.edu.ec
098 000 0000
Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos
© Analista Programador FCIAL 2015 

Ingeniería

en

Alimentos

Perfil Profesional

El    profesional    de    esta carrera    está    concebido c   o   n   s   i   d   e   r   a   n   d   o     fundamentalmente       la formación   académica   de pregrado         en         tres niveles,   a   saber:   básica, técnico     profesional     y complementaria.         En cada   uno   de   estos   ejes de         formación         se incluyen   conocimientos, habilidades   y   destrezas, así     como     actitudes     y valores;    con    los    cuales el   profesional   Ingeniero en   Alimentos   estará   en capacidad de: Dominar    los    conceptos, principios    científicos    e instrumentos   técnicos   y metodológicos,         para conocer,       manejar       e innovar   la   operación   de líneas   de   producción   en fábricas       y       sistemas diversos;   jerarquizar   los problemas     y     proponer soluciones             reales, pragmáticas                   e integrales. Planificar,       programar, controlar    y    evaluar    la producción     alimentaria en            el            ámbito internacional,    nacional, regional,   local,   así   como de          unidades          de producción    de    carácter público o privado. Investigar   los   diferentes componentes      de      los sistemas                      de transformación     de     los productos         agrícolas, pecuarios,          marinos, químicos                        y biotecnológicos;          así como     su     interacción, para                  proponer alternativas de solución. Contribuir    mediante    su c   o   n   o   c   i   m   i   e   n   t   o   ,     habilidades,   destrezas   y aptitudes   al   aumento   de la               productividad industrial,   a   través   de   la correcta   introducción   de i   n   n   o   v   a   c   i   o   n   e   s     tecnológicas                  y gerenciales,               que aseguren   el   uso   óptimo de          los          recursos alimentarios. Desarrollar    y    optimizar sistemas      de      control; mediante              análisis cualitativos                    y cuantitativos,    así    como ó    sensoriales    y    otros,    en alimentos            frescos, materias              primas, p    r    o    d    u    c    t    o    s      semielaborados,             y procesados,              para garantizar   estándares   de calidad. Mediante   el   uso   racional de                  tecnologías apropiadas,        proponer nuevo               productos alimenticios      de      alta calidad   e   innovar   los   ya existentes;   tanto   para   el consumo    humano    como para el animal Planear,        operar        y gerenciar,                     el funcionamiento            de industrias    de    alimentos en   el   orden   tecnológico, administrativo               y económico. Aplicar       y       transferir tecnologías,       en       los sistemas    integrados    de producción                  de alimentos,   considerando un     adecuado     entorno e    c    o    n    ó    m    i    c    o      –  –    nacional. Desarrollar     actividades de    investigación    en    las áreas        de        ciencia, ingeniería    y    tecnología de los alimentos. Diseñar,    Implementar    y operar         líneas         de producción                    y automatización            de procesos alimentarios. Manejar        en        forma racional,       integral       y sostenible    los    recursos naturales        y        medio ambiente;   priorizando   el uso       de       tecnologías limpias, sanas y blandas. Asesorar y adaptar tecnologías para el desarrollo de la industria alimentaria rural. Utilizar las redes y sistemas de información para la solución de problemas, propios de su actividad profesional. Formular, desarrollar y evaluar proyectos de Factibilidad e Inversión Agroalimentarios. Diseñar, seleccionar, calcular, y construir maquinarias y equipos, para la industria alimentaria. Controlar, dirigir y asesorar la poscosecha, así como la preservación, conservación, procesamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios. Controlar y dirigir el almacenamiento, embalaje y transporte de materias primas, productos semielaborados y productos elaborados. Proponer alternativas de tratamiento, usos y reciclaje de residuos de la industria alimentaria. Diseñar, desarrollar y adaptar tecnologías y biotecnología para la conservación de alimentos. Preservar y optimizar las propiedades nutricionales y sensoriales de los alimentos para el consumo humano y animal, controlando las condiciones sanitarias en su transformación, almacenamiento y comercialización. Planificar, ejecutar y administrar, plantas industriales donde se realicen procesos de transformación químicos, físicos, bioquímicos y biotecnológicos de alimentos

Campo

Ocupacional

El campo ocupacional del Ingeniero en Alimentos se relaciona con la prestación de servicios y con la autogestión científica, tecnológica e industrial, en instituciones, dependencias, organizaciones, cooperativas, fundaciones, microempresas, empresas, industrias alimenticias y biotecnológicas, centros de investigación y sector agroalimentario Público y Privado; que estén relacionados con el manejo poscosecha, preservación, formulación, transformación, conservación, procesamiento, envasado, almacenamiento, diseño, selección, construcción y mantenimiento de maquinaria, equipos y planta transporte, distribución, comercialización, administración y gestión empresarial, control y aseguramiento de la calidad, , docencia, asesoramiento, consultoría y representación e impacto ambiental en la producción de alimentos para consumo humano y animal. Los Ingenieros en Alimentos podrán desempeñar su actividad en: Manejo e innovación de operaciones de líneas de producción y sistemas diversos. Investigación de alternativas de solución a los diferentes componentes de los sistemas de transformación de productos alimenticios. Diseño, desarrollo, elaboración, conservación, control, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de productos alimenticios Introducción de innovaciones tecnológicas y gerenciales para incrementar la productividad industrial. Generación de nuevos productos alimenticios de alta calidad e innovar los existentes, tanto para consumo humano como animal. Investigación y programación científica y tecnológica en la rama alimenticia. Generar actividad profesional como industrial o empresario de bienes y servicios alimenticios. Selección de maquinaria, equipos y servicios auxiliares en la industria alimenticia. Control de calidad para productos alimenticios.

Ing. Mg. Mayra

Paredes

Escobar

COORDINADORA DE CARRERA ml.paredes@uta.ed u.ec