Facultad de
Ciencia e Ingeniería en Alimentos
© Analista Programador FCIAL 2015
Ingeniería
Bioquímic
a
Perfil Profesional
Apoyado
en
los
conocimientos
básicos
de
Biología,
Química,
Física
y
Matemáticas,
de
las
Ciencias
de
la
Bioingeniería
y
del
Medio
Ambiente,
el
Ingeniero
Bioquímico
podrá:
Diseñar
y
seleccionar
equipos
que
permitan
establecer
las
condiciones
óptimas
en
los
procesos
industriales
bioquímicos
y
biológicos.
Desarrollar,
adaptar,
controlar,
seleccionar
y
optimizar
procesos
industriales
para
el
a
p
r
o
v
e
c
h
a
m
i
e
n
t
o
integral
de
productos
de
origen
vegetal,
animal
y
microbiano.
Proporcionar
asesoría
técnica
a
organismos
y
empresas
dedicadas
a
la
conservación
y
transformación
de
los
recursos
naturales
y
medio ambiente.
Realizar
investigación
científica
y
tecnológica,
con
actitud
crítica,
enfocada
a
la
obtención
de
conocimientos
de
los
recursos
naturales
de
tipo
biológico
y
del
medio ambiente.
Participar
en
el
desarrollo
de
trabajos
interdisciplinarios en:
P
l
a
n
e
a
c
i
ó
n
,
organización
y
administración
de
empresas
procesadoras
de
recursos
bióticos,
b
i
o
t
e
c
n
o
l
ó
g
i
c
o
s
,
farmacéuticos
y
del
medio ambiente.
Formulación
y
evaluación
técnica,
económica,
social
y
estratégica
de
proyectos
en
la
industria
bioquímica.
Prevención,
control
y
solución
de
problemas
originados
en
las
áreas
de
la
bioquímica,
salud
y medio ambiente.
Estructuración
de
normas
y
programas
de
control
de
calidad
en
la
industria
bioquímica,
supervisando
su
aplicación
y
seguimiento.
Asesoramiento
técnico
a
organismos
y
empresas
dedicadas
a
la
transformación
y
conservación
de
productos bióticos.
Creación
de
empresas
biotecnológicas.
Integración
a
programas
de posgrado.
Investigación
científica
en
el
campo
de
la
ingeniería bioquímica.
Campo
Ocupacional
Los
Ingenieros
Bioquímicos
pueden
integrarse
a
toda
bioindustria
y
trabajar
profesionalmente
en
las
áreas
tecnológicas
tradicionales,
como
la
alimentaria,
y
actuales
de
la
biotecnología.,
que involucran:
Tratamiento
y
valoración
de
subproductos
agrícolas
e
industriales
y
sus
derivados.
Producción
de
compuestos
orgánicos,
tales
como
enzimas,
ácidos
orgánicos,
solventes,
aldehídos,
cetonas,
alcoholes,
vitaminas,
hormonas,
y
otras.
Energías
Alternativas
-
Producción de biogás.
Tratamiento
de
desechos sólidos.
Tratamiento
de
aguas
residuales
Uso
y
protección
de
la
biodiversidad
y
medio
ambiente.
Recuperación
y
extracción
de
productos
biológicos
En
la
actualidad
el
campo
de
la
Ingeniería
Bioquímica
está
e
x
p
a
n
d
i
é
n
d
o
s
e
ampliamente
hacia
el
desarrollo
tecnológico
de
procesos
más
limpios,
seguros
y
eficientes,
dirigidos
estrechamente
a
la
protección
del
medio
ambiente
(Tratamientos
de
aguas
residuales,
desechos
industriales
y
de
mercados)
y
que
tiene
como
finalidad
disminuir
o
eliminar
los
residuos
sólidos
y
gaseosos
de
gran
toxicidad.
En el sector académico
y de investigación, sus
potenciales de
desarrollo son los
campos tradicionales de
la ciencia y tecnología
en bioquímica,
tecnología microbiana y
tecnología de enzimas;
como también los
campos emergentes,
como la ingeniería
genética, biotecnología
vegetal y el cultivo de
células y tejidos de
animales.
Ing. Mg. Alex
Valencia Silva
COORDINADOR DE
CARRERA
avalencia@uta.edu.
ec